Biorestauración en Acción: Fondos Marinos Transformados

Biorestauración de Fondos Marinos

La necesidad de una solución real en la salmonicultura

Los fondos marinos bajo concesiones salmoneras enfrentan un desafío crítico: la acumulación de materia orgánica y la degradación de las condiciones ambientales. Durante años, las nanoburbujas de oxígeno han sido promovidas como una solución, pero su impacto es limitado y temporal. Hoy, la biorestauración emerge como una alternativa efectiva y sostenible, respaldada por ciencia y tecnología probada.

¿Qué es la biorestauración de fondos marinos?

La biorestauración es un proceso de regeneración natural de los ecosistemas marinos mediante la aplicación de Embiotic, un biotecnológico avanzado desarrollado y validado en condiciones reales. Este producto acelera la descomposición de materia orgánica, optimiza los parámetros ambientales y fomenta la recuperación de la biodiversidad bentónica, todo sin generar impactos negativos en el equilibrio ecológico.

A diferencia de soluciones basadas en oxigenación artificial, Embiotic no solo mejora las condiciones del fondo marino, sino que también mantiene sus efectos a largo plazo, evitando la necesidad de aplicaciones recurrentes y reduciendo costos operacionales.

Además, Embiotic está autorizado por la Autoridad Marítima para su uso en la bioremediación de sedimentos contaminados en ambiente marino dentro de la jurisdicción de la Autoridad Marítima desde enero de 2025.

Los fondos marinos bajo concesiones salmoneras enfrentan un desafío crítico: la acumulación de materia orgánica y la degradación de las condiciones ambientales. Durante años, las nanoburbujas de oxígeno han sido promovidas como una solución, pero su impacto es limitado y temporal. Hoy, la biorestauración emerge como una alternativa efectiva y sostenible, respaldada por ciencia, tecnología y resultados comprobados.

Resultados respaldados por ciencia y tecnología

La eficacia de la biorestauración con Embiotic ha sido demostrada en centros de investigación de prestigio como el Centro de Pesquisa Mokiti Okada (CPMO). En estudios de aplicación en entornos reales, se ha observado:

  • Reducción significativa de materia orgánica en menos de 30 días, con efectos progresivos a mediano y largo plazo.

  • Mejora en los parámetros INFA, incluyendo pH, potencial redox y reducción de sulfuros.

  • Incremento en la biodiversidad bentónica, favoreciendo la recuperación natural del ecosistema y la estabilidad del sedimento.

  • Menor generación de gases de efecto invernadero (GEI) en comparación con la inyección de oxígeno artificial.

  • Eficiencia comprobada en fondos con distintas características sedimentarias, incluyendo hipoxia severa y alta carga de materia orgánica.

Aplicación eficiente con tecnología ROV

El proceso de biorestauración se realiza mediante la inoculación controlada de Embiotic en los fondos marinos. Para garantizar su distribución efectiva y su penetración en el sedimento, utilizamos vehículos operados remotamente (ROV), que permiten:

  • Aplicación precisa y homogénea en zonas afectadas.

  • Adaptabilidad a distintos tipos de fondo marino.

  • Optimización del tiempo y costos operativos.

  • Monitoreo en tiempo real de la evolución del fondo y la efectividad del tratamiento.

El tratamiento tiene un ciclo de aplicación de 30 días, y los efectos comienzan a evidenciarse al mes, con mejoras progresivas en los meses siguientes. Además, el monitoreo continuo permite ajustes en la dosificación según las condiciones específicas del sitio.

Cumplimiento normativo y seguridad ambiental

El uso de Embiotic se encuentra alineado con las normativas ambientales chilenas y los requerimientos de Autoridad Marítima y Sernapesca, lo que permite su aplicación sin riesgo de sanciones regulatorias. Sus microorganismos han sido seleccionados cuidadosamente para evitar riesgos de bioacumulación y garantizar que su introducción no altere la microbiota natural del ecosistema marino.

Comparación con otras soluciones

Biorestauración Marina

  • Degrada materia orgánica de manera prolongada.
  • Mejora pH, Redox y reduce sulfuros.
  • No aumenta emisión de CO2.
  • Contribuye con la biodiversidad
  • Costo controlado
Biocambio

Nanoburbujas de Oxígeno

  • Degrada materia orgánica solo mientras está siendo aplicado.
  • Tiene resultados parciales para parámetros pH, redox y sulfuros.
  • Genera grandes cantidades de CO2 contribuyendo al calentamiento global.
  • Tiene aporte nulo a la biodiversidad.
  • Costo alto y recurrente.

Un compromiso con la sostenibilidad y la innovación

En Biocambio, trabajamos bajo principios de compromiso con el medio ambiente, innovación, lealtad y honestidad. Nuestro enfoque se basa en soluciones reales, respaldadas por evidencia científica y un compromiso genuino con la sostenibilidad.

Con la biorestauración mediante Embiotic, no solo optimizamos el rendimiento ambiental de las concesiones salmoneras, sino que también impulsamos una industria más responsable y eficiente.

Solicita una asesoría gratuita y mejora la salud de tus fondos marinos

Si quieres conocer más sobre cómo la biorestauración con Embiotic puede beneficiar tu concesión, agenda una asesoría gratuita con nuestros expertos vía WhatsApp.

Escríbenos ahora y descubre cómo podemos transformar tus fondos marinos de manera efectiva y sostenible.

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *