El «Cómo» del Biotratamiento de Sedimentos Marinos

Como gestores de la industria, entendemos que lo que ocurre bajo nuestras jaulas es tan importante como lo que ocurre dentro de ellas.

El sedimento marino es la base de la salud de nuestras concesiones y, cada vez más, un punto clave en nuestra huella ambiental.

El Biotratamiento de Sedimentos Marinos ofrece una solución que va al núcleo del problema, cambiando fundamentalmente la biología de la descomposición para lograr un beneficio doble: un fondo marino más sano y una menor emisión de gases de efecto invernadero.

A continuación, explicamos el funcionamiento de nuestro servicio de forma directa.


1. Aceleración del Proceso Natural: De la Putrefacción a la Fermentación 🔄

En un fondo marino bajo un centro de cultivo, la acumulación de materia orgánica consume rápidamente el oxígeno disponible. Cuando el ambiente se vuelve anaeróbico (sin oxígeno), se activa un proceso de descomposición natural llamado putrefacción.

  • La Ruta de la Putrefacción (El Problema): Este es el camino «por defecto» de la naturaleza en un ambiente anóxico no controlado. Es un proceso lento e ineficiente, dominado por bacterias que generan subproductos tóxicos como el sulfuro de hidrógeno (H₂S) y, crucialmente, metano (CH₄), un potente gas de efecto invernadero.

  • La Ruta de la Fermentación (La Solución del Biotratamiento): Nuestro servicio de Biotratamiento de Sedimentos Marinos se basa en la inoculación en el fondo marino de un consorcio de microorganismos benéficos 🔬. Estos microbios especializados dominan el ambiente y, en lugar de dejar que la materia se pudra, la someten a un proceso de fermentación controlada. El resultado es una descomposición mucho más rápida, ordenada y sin los subproductos tóxicos de la putrefacción. La materia orgánica se transforma en compuestos más simples y estables.


2. Reducción de Metano y su Impacto en el Carbono Equivalente 📉

Aquí es donde el beneficio ambiental se vuelve medible y estratégico. El cambio de la ruta metabólica de putrefacción a fermentación, impulsado por el Biotratamiento, tiene un impacto directo y masivo en las emisiones de gases de efecto invernadero.

El metano (CH₄), un subproducto principal de la putrefacción, tiene un potencial de calentamiento global más de 25 veces superior al del dióxido de carbono (CO₂) en un horizonte de 100 años.

Para medir y comparar el impacto de diferentes gases, utilizamos la métrica de Carbono Equivalente (CO₂e). Esta unidad estandariza el efecto de calentamiento de todos los gases a su equivalente en CO₂.

El mecanismo de nuestro servicio es simple:

  1. Menos Putrefacción = Menos Metano: Al promover la fermentación mediante la inoculación de microorganismos específicos, inhibimos la actividad de las bacterias productoras de metano.

  2. Menos Metano = Menor Emisión de CO₂e: Cada kilogramo de metano que evitamos que se libere del sedimento equivale a reducir más de 25 kilogramos de CO₂e de la huella de carbono de la operación.

Por lo tanto, al aplicar el Biotratamiento de Sedimentos Marinos, no solo estamos acelerando la limpieza del fondo marino y cumpliendo con un informe ambiental (INFA). Estamos implementando una poderosa herramienta de acción climática 🌍, reduciendo de forma activa y cuantificable las emisiones de carbono equivalente de nuestra producción y transformando un pasivo ambiental en un activo de sostenibilidad.

Si quieres saber más, pide una asesoría gratuita con un experto de nuestro equipo.

Haz clic en el botón y se abrirá un diálogo de Whatsapp. también puedes escribirnos a [email protected]

Related Articles

Biorestauración en Acción: Fondos Marinos Transformados

Descubre cómo la biorestauración con Embiotic transforma fondos marinos en concesiones salmoneras, superando las limitaciones de las nanoburbujas. Respaldado por centros de investigación y autorizado por la autoridad marítima desde enero de 2025, nuestro proceso con tecnología ROV reduce la materia orgánica, mejora los parámetros INFA y fomenta la biodiversidad. Optimiza el rendimiento ambiental de tu concesión y agenda una asesoría gratuita vía WhatsApp.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *